Compartir el amor de Dios y ser una presencia visible de Dios en nuestra comunidad es el núcleo del liderazgo y el ministerio de la recién nombrada obispa de Chelmsford, la reverenda Guli Francis-Dehqani.
Nacida en Irán, la familia de la reverenda Guli abandonĂł el paĂs tras la revoluciĂłn iranĂ en 1980, cuando ella tenĂa 13 años, y hasta la fecha no ha podido regresar. Ahora es obispa de la Iglesia de Inglaterra, en una diĂłcesis muy extensa que abarca todo el condado de Essex y zonas del este de Londres.
La obispa Guli hablĂł con el equipo de Lambeth sobre lo que significa para ella el liderazgo y sus principales prioridades como dirigente.
«Siempre me llama la atenciĂłn, cuando pienso en el liderazgo, que haya un poco de tensiĂłn. No creo que el liderazgo sea un concepto especialmente cristiano. En realidad no está presente como palabra en el Nuevo Testamento y es un concepto que se ha hecho bastante popular hoy en dĂa. Cuando pienso en el liderazgo desde una perspectiva cristiana, pienso en cosas como el servicio. Es realmente otra palabra para el ministerio y yo desempeño mi ministerio a travĂ©s de mi papel como lĂder. Por lo tanto, es algo como el servicio, la fidelidad, ser una presencia facilitadora y trabajar de una manera que sea colegiada. En tĂ©rminos de mis prioridades, es tratar de ser una presencia visible y un signo del amor y del cuidado de Dios para con cada individuo, y tratar de capacitar a nuestro clero y lĂderes laicos en nuestras parroquias para vivir ese mismo mensaje en su propio contexto y para con sus propias comunidades».
ÂżCuáles cree que son los problemas más crĂticos a los que se enfrenta nuestro mundo? ÂżY dĂłnde cree que es más necesaria la voz de la Iglesia?
«Hay muchos retos importantes tanto para la Iglesia como para la sociedad en general, probablemente el mayor reto para nosotros es el medioambiental: cómo vamos a asegurarnos de ser mejores y de administrar la tierra con más responsabilidad. Lo más trágico de la crisis medioambiental es que afecta a los más pobres económicamente y a los más marginados y oprimidos de todo el mundo. Este es el mayor reto al que nos enfrentamos como seres humanos y como Iglesia».
«Como iglesia, queremos desempeñar nuestro papel siendo mejores administradores de los recursos que tenemos. El SĂnodo General de la Iglesia de Inglaterra se ha comprometido a tener cero emisiones netas de carbono para 2030. SĂ© que la diĂłcesis a la que sirvo y todas las demás diĂłcesis de la Iglesia de Inglaterra están tratando de encontrar maneras de lograr esto en nuestras iglesias a travĂ©s de la forma en que gestionamos nuestras propiedades y la forma en que vivimos nuestras vidas de una manera más sostenible y responsable».
«El otro desafĂo significativo, lo describirĂa como una creciente polarizaciĂłn en los debates pĂşblicos y en la forma en que expresamos nuestros diferentes puntos de vista, desde los más extremos, que son en torno a los actos de terrorismo. Hablo apenas unos dĂas despuĂ©s de que un diputado fuera asesinado en la diĂłcesis en la que sirvo, lo que obviamente ha conmocionado y sacudido a nuestra comunidad. Y ese es uno de los extremos a los que me refiero, pero en el otro extremo está la manera en que gestionamos nuestras diferencias y desacuerdos, que se han polarizado tanto, en parte a travĂ©s de la herramienta contundente de las redes sociales, que realmente no permiten ningĂşn espacio para la sutileza y el matiz. Creo que se nos empuja a posiciones binarias. Eso corroe nuestra vida, tanto en la sociedad en general, como a veces tambiĂ©n en la Iglesia. Quizás nuestro mayor regalo al mundo podrĂa ser una demostraciĂłn de cĂłmo podemos mostrar nuestro amor por los demás, mostrar nuestro respeto por los demás, incluso cuando diferimos y no estamos de acuerdo».
ÂżCĂłmo es para usted el liderazgo para tratar de darle esperanza a la comunidad en tiempos difĂciles?
«Tras el asesinato de Sir David Amess, que era diputado en la diĂłcesis a la que pertenezco, el liderazgo ha consistido en ponerse al lado de la gente y escuchar. A menudo ponemos tanto Ă©nfasis en lo que dicen los lĂderes o las figuras pĂşblicas, que ante un acontecimiento como el que acabamos de afrontar, realmente lo Ăşnico que he podido hacer es escuchar. Estuve en la circunscripciĂłn a la que servĂa. Estuve al lado de la gente. VisitĂ© la Iglesia donde fue asesinado. Me reunĂ con miembros de nuestro clero y escuchĂ© sus historias y sus experiencias como demostraciĂłn de que estamos junto a ellos en esto. Estamos todos juntos en esto. No tengo todas las respuestas. Creo que es muy importante que nosotros, como lĂderes cristianos, reconozcamos que no tenemos todas las respuestas. Lo que sĂ conocemos es a Cristo JesĂşs, a quien servimos y quien siguiĂł, Ă©l mismo, el camino del sufrimiento. AsĂ que, de alguna manera misteriosa, es en nuestros momentos de mayor sufrimiento cuando nos acercamos más al corazĂłn de Dios. No quiere decir que el sufrimiento sea bueno en sĂ mismo, pero hay algo misterioso en la forma en que puede hacernos profundizar en nuestra fe y acercarnos al camino de la cruz. Esencialmente, en situaciones como esta, el liderazgo consiste realmente en escuchar y pasar tiempo con las personas».
¿Qué le emociona sobre el papel de la Comunión Anglicana y sobre cómo puede ser una fuerza para el bien en la próxima década?
«Creo que la genialidad del anglicanismo ha sido siempre la forma en que ha sido capaz de mantener unidas, en tensiĂłn, opiniones dispares en toda una serie de áreas. Por lo tanto, es una expresiĂłn muy expansiva del cristianismo. Es naturalmente muy inclusivo. Intentará encontrar un espacio para todos, dependiendo de dĂłnde se encuentren. Sinceramente, creo que tiene el potencial de ser nuestro mayor regalo para el mundo. Si podemos encontrar la manera de mantenerlo en el amor, lo que significa escucharnos profundamente y estar siempre abiertos a la posibilidad de cambiar nosotros mismos, asĂ es como se produce la transformaciĂłn en Ăşltima instancia, y no cuando voy a la discusiĂłn absolutamente decidida a ganar mi caso y a imponer mi punto de vista. Sino más bien estar abierta a escuchar primero, y posiblemente incluso cambiar mi punto de vista, o al menos crear un poco de espacio dentro de mĂ para un punto de vista que no entendĂa completamente o que no esperaba poder aceptar. Si podemos vivir eso como miembros de la ComuniĂłn Anglicana a lo largo de todas nuestras diversas culturas, experiencias, idiomas y contextos, entonces tenemos un regalo realmente potente que ofrecerle al mundo».